Home » Hechizos » Ritual de fin de año: Haz que el año nuevo sea fantástico
Ritual de fin de año

Ritual de fin de año: Haz que el año nuevo sea fantástico

Ritual de fin de año. ¿Qué querrá decir Isabel? Por si no lo has notado, ya casi tenemos a la vuelta de la esquina el final de éste año y el comienzo del próximo. Es momento de comenzar a hacer revisión de las cosas buenas y malas que nos han pasado y ver cómo podemos cambiarlas para el siguiente. Por ejemplo, yo en nochevieja tengo la costumbre de realizar mi propio ritual de fin de año con el objetivo de dejar atrás las cosas malas y atraer otras maravillosas para el año nuevo. Para mi se ha convertido en una tradición personal que hoy quiero compartir con vosotros.

Porque tradiciones en la víspera de año nuevo hay muchas y muy variadas, pero como la mía ninguna (Momento ego subido). Por eso no quiero hablar de lo que se suele hacer en cada país esa noche, ni de las 12 uvas, que eso está muy visto. Quiero enseñaros un ritual que llevo haciendo más de 10 años y hasta la fecha puedo decir que me funciona. ¿Queréis que os lo cuente?

Mi ritual de fin de año para atraer cosas maravillosas

Antes de nada quiero aclarar que el siguiente ritual de fin de año no consiste en hacer las típicas promesas de voy a hacerlo mejor el año que viene, hacerlo más o hacerlo diferente a lo que se hizo. Todos sabemos a qué me refiero. Cosas del estilo, quiero aprender un nuevo idioma, hacer más ejercicio, cambiar de trabajo, viajar, etc. Con este planteamiento de objetivos no nos estamos haciendo ningún bien a título personal y generalmente solo conduce a frustraciones. Para Febrero ya nos hemos olvidado de casi todo, seguro.

No digo que esté mal tener buenas intenciones y propósitos para el año que viene pero hay que aproximarse a esas cosas de otra manera, con otro planteamiento. Os voy a explicar los pasos a seguir en mi ritual de fin de año. Yo lo hago así.

  1. Paso 1: El 31 de Diciembre, dedica al menos una hora completa para ti, a estar sola. Busca un lugar tranquilo, confortable y nadie te pueda molestar. Se trata de crear un ambiente donde entremos en un estado de ánimo y concentración adecuados para lo que viene después. Yo enciendo velas aromáticas y pongo música suave. Cuando estés preparada, en un papel empieza a escribir un resumen del año que termina. Intenta recordar las cosas que ocurrieron y te marcaron. Los lugares que visitaste éste año, las personas que conociste, objetivos cumplidos, cosas aprendidas, etc. Es un poco echar la vista atrás y hacer balance.
  2. Paso 2: Una vez hecho ese balance, piensa en las cosas negativas que quisieras dejar atrás o cambiar. Comportamientos, malos hábitos, creencias, actitudes.. lo que sea. Todo eso lo vas a escribir en un papel aparte.
  3. Paso 3: Si quieres y tienes con quién, ahora puedes compartir con alguien cercano lo que escribiste en el paso uno. Es bueno leérselo en voz alta, ver que cosas recordáis ambos, reíros juntos, llorar, lo que el cuerpo os pida según la clase de cosas que hayas escrito.
  4. Paso 4: Cuando se vaya a producir el cambio de año enciende una vela, no importa de que tipo. Una vez encendida recita una oración de gratitud por el año que termina y las cosas buenas que ocurrieron. No se trata de nada religioso, simplemente deja que nazca dentro ti ese sentimiento de gratitud universal y expresa con palabras y en voz alta lo que sientes.
  5. Paso 5: El 1 de Enero enciende otra vela y como en el paso 1 ponte cómoda y trata de llegar al estado de concentración mencionado antes.
  6. Paso 6: En una hoja de papel blanca, sin lineas, escribe éste título. «Cosas buenas que me sucederán éste año».
  7. Paso 7: Sin pensar, comienza a escribir debajo todo aquello que quisieras que se manifieste y se haga realidad en tu vida éste nuevo año. No reflexiones, no pienses, ha de ser rápido. De la mente al papel sin pensar. Escribe hasta que te quedes sin ideas y no importa lo que pidas, no te cortes, el universo es generoso. Un ejemplo de cómo escribir estos deseos, «Éste año conseguiré un trabajo nuevo que realmente me guste».
  8. Paso 8: Escoge un sitio donde colgar o guardar la lista, pero que sea un lugar secreto. Me explico, un sitio donde solo tu sepas que está y puedas echarle un vistazo de vez en cuando. Yo no la cuelgo, la guardo en una caja que llamo la caja de los deseos. Además, aparte de la lista ahí puedes meter objetos que simbolicen esas cosas que anhelas. Esto la convierte en un receptáculo de poder.
  9. Paso 9: Revisa a diario tu lista. Lee en voz alta lo que escribiste y añade más cosas si quieres. El 1 de Enero no es el único día del año en que puedes «llamar» o invocar las cosas que deseas. Piensa en esa lista con frecuencia, y cree el poder de tu voluntad y que se hagan realidad las cosas que hay en ella.
  10. Paso 10: Durante el año muestra gratitud por todo lo que te vaya ocurriendo. Que la gente sienta ese regocijo en ti. No te sientas abatida ni te mortifiques si algunas cosas que esperabas o deseas no ocurren. Enfocarse en las cosas que ya son abundantes en tu vida es la mejor manera de generar más abundancia a tu alrededor. ¿Recuerdas eso de dinero llama a dinero? Pues vale para todo, no solo para el dinero. Y recuerda, que nuestra escala de tiempo no es la misma que la del Universo. Algunas cosas son para ti, pero simplemente tardan un poco más en suceder.

Espero que os haya gustado. Si lo ponéis en práctica me encantaría saber qué resultados os da. ¿Vosotras tenéis algún ritual de fin de año especial? ¿Alguna tradición que os gustaría contarnos?

Sobre Isabel Raynaud

Hola, mi nombre es Isabel Raynaud. Por mis venas corre sangre española y francesa a partes iguales, soy psicóloga de profesión y experta en temas esotéricos por afición. Llevo muchos años estudiando y aprendiendo cosas de este mundillo y espero poder compartirlas con todos vosotros.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable de los datos: Administrador del sitio.
  • Fin del tratamiento: Control del spam y gestión de los comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Puedes utilizar el siguiente formulario de contacto para ponerte en contacto con el responsable de los datos.